Convierte todo en aprendizaje

Compartir

Convertir cualquier cosa en aprendizaje para las oposiciones es un enfoque efectivo a la hora de optimizar todo lo que sin querer aprendemos cada día. Implica tener una mentalidad proactiva y una perspectiva holística. Un autor que aborda esta idea es John Dewey, un filósofo y pedagogo del siglo XX. Dewey defendía la idea de que el aprendizaje no se limita a las aulas, sino que ocurre a lo largo de la vida a través de experiencias significativas. Teniendo en cuenta esta idea, te propongo que la apliques del siguiente modo a tu preparación de oposiciones:

1º.- Empieza por identificar las habilidades y conocimientos que necesitas para las oposiciones. En este caso, el tipo de conocimientos que necesitamos para las oposiciones de educación lo podemos resumir en el siguiente:

  • Conocer normativa relacionada
  • Identificar autores y autoras relevantes. 
  • Definir conceptos clave. 

Y por otro lado, en relación con las habilidades, la proyección de actuaciones a través de las programaciones y unidades didácticas o unidades de trabajo será fundamental, lo que implica una buena dosis de organización y de creatividad. 

2º.- Busca cómo aplicarlos en situaciones diarias. Algunos ejemplos pueden ser:

  • Si estás estudiando leyes, analiza noticias legales y considera cómo se relacionan con los conceptos que estás estudiando. Te puede parecer difícil al principio pero poco a poco tu cerebro se acostumbrará a hacerlo. 
  • Si estás estudiando historia, visita museos, explora monumentos locales o investiga la historia de tu ciudad. Observa cómo los eventos históricos siguen influyendo en la sociedad actual.
  • Si estás estudiando economía, el libro «Freakonomics» de Steven Levitt y Stephen Dubner ofrece un enfoque único para comprender los principios económicos a través de situaciones del mundo real.
  • Discutir temas relevantes con tus amistades o familiares para reforzar tu comprensión. Recuerda que conseguir “explicar lo aprendido” es uno de los principios del aprendizaje significativo. Estas interacciones te ayudarán a solidificar tu comprensión y considerar diferentes perspectivas.
  • El cine y la literatura pueden proporcionar ejemplos prácticos para mil y una situaciones en tu programación. 

3º.- Repasa tu día. Si las relaciones o conexiones no te salen de forma automática, al final del día, intenta anotar aquellas pequeñas cosas o situaciones que hayas vivido, que creas que pueden relacionarse con los temas. 

4º.- Utiliza las Redes Sociales como inspiración. Sigue cuentas de Instagram o Pinterest de profesorado, psicólogos/as, centros educativos, etc. De esta manera el ratito que destines a las Redes sociales también te servirá de inspiración, para incorporar ideas en tu programación o unidades didácticas.

En resumen, John Dewey y su filosofía educativa nos recuerdan que el aprendizaje está en todas partes si estamos dispuestos a verlo. Aplicar esto a las oposiciones implica ser curioso, reflexivo y creativo, y aprovechar cada experiencia como una oportunidad para fortalecer tus conocimientos y habilidades.

Si ya me conoces sabrás que mi propuesta es que “disfrutes” del proceso de preparación de oposiciones, y ese disfrute viene acompañado de aprendizaje constante. Si piensas así, no solo conseguirás disfrutar del proceso, sino que además, tendrás menos sentimientos de culpa o frustración cuando no puedas cumplir con tu planificación de estudio. 

Recuerda mantener un enfoque constante y creativo para aprovechar al máximo cada experiencia como una oportunidad de aprendizaje.